Mostrando entradas con la etiqueta fimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fimo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Más varitas mágicas hechas con fimo


Os voy a confesar una cosa: la pitufina no es la única fan de Harry Potter que hay en nuestra casa. Yo fui leyendo los libros conforme se iban publicando y fui viendo las películas conforme se fueron rodando, el mundo de Harry Potter me atrapó hace muchos años y ahí sigo. Y tengo amigas tan potterheads como yo, justamente las amigas con las que cada Navidad hacemos un amigo invisible con regalos artesanales, así que ya veis, la pitufina no es la única que ha regalado varitas mágicas a sus amigas...

Como estas no estaban pensadas para jugar, las hice de fimo, que se trabaja mejor y da un mejor resultado. Y, como los hijos de mis amigas también son fans de Harry Potter y yo quería que las varitas fueran de mis amigas, y no de sus hijos, les puse su nombre, para evitar hurtos...
Y ya sabéis, la varita elige al mago, así que no me molesté en pensar qué varita sería para cada una de ellas, me limité a poner sus nombres en orden alfabético y elegir una varita al azar, sin mirar, para la primera de la lista; otra, sin mirar, para la segunda y así sucesivamente.


 Aquí tenéis las cuatro varitas, todas muy parecidas pero, a la vez, totalmente diferentes, para que cada una fuera única y especial.





 Y aquí cada una de las varitas. Sería maravilloso si pudieran hacer magia de verdad...

lunes, 3 de febrero de 2020

Limoneando con la pitufina (XXII): varitas mágicas con fimo

Hace un tiempo os mostraba unas varitas que habíamos hecho la pitufina y yo para regalar a sus amigas por su cumpleaños, ya que está en fase potterhead total y su cumpleaños fue, como no, con temática de Harry Potter (aquí podéis ver los pasteles que preparé).
Como ya os conté en su día, lo de regalar varitas mágicas a sus amigas surgió a raíz de una manualidad que preparamos juntas en verano. Hicimos una varita con fimo y la elegida fue, ni más ni menos, que la famosa varita de saúco.

Aquí la varita a medio hacer y la pitufina trabajando en los adornos


Dentro, igual que en las que ya os mostré, pusimos un palillo de comida oriental. La diferencia está en el material utilizado y en el resultado que el material proporciona. 
Esta la hicimos con fimo, que a mi gusto se trabaja más fácil (con el jumping clay los detalles pequeños me parecen más difíciles de hacer) aunque a la vez es más fácil que al cubrir el palillo se te rompa la arcilla si la capa es demasiado fina.



En este caso, el acabado me gusta más, por el color y la textura que le queda a la varita. Pero es más delicado, ya que si cae la varita se puede romper la arcilla. La pitufina la tiene en su habitación y es uno de sus tesoros, pero no juega con ella para que no se dañe.

¿Y vosotros cuál os parece que ha quedado mejor?

martes, 6 de noviembre de 2018

El regalo del amigo invisible que Correos machacó

Esta entrada la tendría que haber escrito hace mucho tiempo, la verdad, pero quedó pendiente y se me fue pasando. Hablamos de la Navidad pasada, ahora que en nada nos meterán en la campaña navideña de este año, si no lo han hecho ya...
Participé en un amigo invisible entre otras compañeras artesanas y preparé un punto de libro que me quedó monísimo, aunque esté mal que lo diga yo.

Son unos pies de elfo con un mensaje muy positivo. Aquí podéis verlos desde otro ángulo.



Además, le mandé un anillo con camafeo de cabuchón.



El tema es que parece que en Correos debieron pisotear repetidamente el paquete, porque sino no se entiende que llegara en tal mal estado.


Los pies del elfo se rompieron en OCHO trozos, ni más ni menos. Hasta el anillo llegó roto. Y eso que, como se puede ver, iba todo muy bien embalado con plástico de burbujas.

Como no había manera humana de arreglar ese destrozo, la destinataria lo tiró a la basura y yo le hice otro regalo, para que no se quedara con las manos vacías, y ya me aseguré de que fuera totalmente irrompible, visto lo visto. Otro día os enseño el regalo sustituto.

lunes, 26 de junio de 2017

Bisutería dulce

Antes de terminar el curso, la pitufina me pidió que preparara un regalito para su profesora de inglés extraescolar y un detallito apañado y bastante rápido de hacer, pero que a la vez queda muy resultón, es un conjunto de bisutería con alguna miniatura de pastel.
 

Esta vez tocó un bizcocho de chocolate con relleno de fresa y adorno de fresas por encima.

 
Aquí con su bolsita para regalar
 
Ahora hacía bastante tiempo que no sacaba el fimo de su tupper y disfruté ese ratito. A ver si pronto lo saco otra vez, que la pitufina ahora quiere un conjunto para ella, pero tengo solo dos manos, poco tiempo libre y muuuuuchas cosas por hacer...

martes, 2 de mayo de 2017

El regalo del sorteo exprés por mi cumpleaños

Nunca es tarde si la dicha es buena...
El 29 de marzo fue mi cumpleaños y organicé un sorteo exprés en Facebook entre las personas que me felicitaran durante las 24 horas de mi día y me dijeran algo bonito. El premio era un marcapáginas a elegir por el ganador/a. Ese post fue visto por más de 600 personas pero solo unas pocas se tomaron la molestia de felicitarme. Me abstengo de sacar conclusiones y agradezco enormemente los buenos deseos de las personas que participaron.

La ganadora fue Laura González, que es una amante de los perros y de los animales en general, así que a partir de ahora en sus libros asomarán las pezuñas de un perrito.


Sé que a Laura le ha gustado mucho, frase incluida (¡hay que tener sentido del humor!).

Si a ti también te gustan los perros, los gatos o lo que sea, pero sobretodo te gusta leer y quieres tener un marcapáginas único y totalmente a tu gusto, habla conmigo.

lunes, 2 de enero de 2017

Puntos de libro como regalo

¡Buen año a todo el mundo! Espero que hayáis tenido una magnífica entrada de año y que cada día de este 2017 sea igual de fantástico.

Yo ya vuelvo a estar por aquí, después de unos días de vacaciones y celebraciones varias. Y ya solo nos queda el día de Reyes, ¿en vuestras casas también cuentan los días para encontrar el comedor repleto de regalos?

Y hablado de regalos... aquí os contaba que había preparado unos regalos para unas amigas y os enseñaba uno de ellos. Ahora os enseño otro, unos marcapáginas. Porque si un libro es un regalo excelente, un marcapáginas es el complemento perfecto para ese regalo... Y a cada una según sus preferencias, claro está.


Marcapáginas con los pies de Campanilla

Marcapáginas con los pies de El Principito

Marcapáginas con los pies de Mary Poppins

Marcapáginas con los pies de Minnie

Y aquí todos juntos...

 

¿Os gusta leer? ¿Tenéis algún marcapáginas especial o usáis lo primero que encontráis (billete de metro ya gastado, post-it, un calcetín...)?

lunes, 12 de septiembre de 2016

Subasta Rosa 2016 a favor de la Asociación Española contra el Cáncer

Ya os he hablado otras veces de la Subasta Rosa contra el cáncer de mama a favor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) pero os cuento de nuevo:
La Subasta Rosa la organiza Artesanas Solidarias. Y detrás de Artesanas Solidarias está Victoria González, quien, con mucha dedicación y con mucho trabajo, se encarga de recopilar fotos de las piezas de la subasta, de ir actualizando la página de Facebook con la subasta en curso, de ir revisando que se cumplen las normas de las subastas y que todos registran su puja y de que todas las piezas, una vez finalizada la subasta, se mandan a los ganadores de la misma. Todo un currazo. Lo que no hace, y eso es lo que más me gusta por la transparencia que supone, es tocar ni un euro: todos los pagos de las diferentes piezas de la subasta se hacen directamente en la cuenta de la Asociación que recibe la donación, la AECC. A Victoria se le manda un justificante de la transferencia y avisa a la artesana que ha donado la pieza, que entonces la manda a quien ha resultado ser el mayor pujador. Así de simple y así de transparente. Por eso es maravilloso participar, ya sea donando una pieza o comprando alguna. No hay trampa ni cartón y toda ayuda viene bien para la investigación de la cura del cáncer de mama.

Aquí tenéis en enlace directo a la subasta de 2016, con las normas de funcionamiento y todas las piezas que, de momento, hay disponibles. ¡Es imposible que no haya algo que os guste!

Esta es la pieza con la que participo yo este año:

Es un punto de libro (o marcapáginas) hecho con arcilla polimérica que son unos pies de bailarina, con la frase escrita "baila como si nadie te estuviera viendo"


Cuando el libro está cerrado, sobresalen los pies

Espero que os guste y que pujéis por él. O por cualquiera de las otras piezas preciosas que hay en la subasta. Para un regalo que tengáis que hacer o para haceros un autoregalo, que seguro que os lo merecéis. Lo que sí lo merece es la causa y cualquier ayuda es buena, así que animaos.

lunes, 2 de mayo de 2016

Marcapáginas de pies de bruja

Hoy os traigo algo nuevo y que me tiene encantada: un marcapáginas con unos pies de bruja.
Hace tiempo que quería probar y la excusa perfecta fue el día de la madre, ya que mi ídem hace colección de marcapáginas (también llamados "puntos de libro" por la gente normal o "marco" por la pitufina, no sé por qué se le ha metido ese nombre en la cabeza, pero no hay manera de que recuerde el nombre correcto).
Así que saqué el polvo a mi arcilla polimérica (fimo, para entendernos) y a los diversos utensilios y allá que me puse. Y elegí unos pies de bruja simplemente porque me gustan las brujas, porque en su día, antes de que mi piso fuera colonizado por locos bajitos y sus múltiples trastos, yo había tenido una colección de muchas-muchas-muchas (las conté pero no recuerdo cuántas eran) figuritas de bruja.

Ya se sabe, no creo en las meigas, pero haberlas haylas...

Mi madre, de entrada, creyó que lo había comprado. No sé si tomarlo como un halago o como una ofensa: lo vio tan chulo que no pensó que lo hubiera hecho yo. No comment...


La verdad es que me lo pasé bien haciéndolo, aunque no es tan sencillo hacer que las dos piernas, los dos pies y los dos zapatos queden del mismo tamaño... bueno, por lo menos para mí no resultó tan sencillo...

Y así quedan dentro de un libro:

Un libro, un café y una casa en silencio... bonita utopía, yo ya leo solo en el metro...

¿Os gusta? Yo ya avanzo que habrá más, porque me he divertido y me maravilla el resultado (aunque esté mal que me lo diga yo sola).

lunes, 15 de junio de 2015

Limonerías por el mundo: Japón

¿Os acordáis de los colgantes de sushi que os enseñé aquí?
Como ya os adelanté, esos colgantes estuvieron viajando por Japón y hay algún documento gráfico de ello.

Espero que os gusten las fotos. A mí me parecen muy simpáticas.

 
Aquí en Fushimi Inari, el principal santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari, situado en la base de una montaña (conocida como "Inari") en Fushimi-ku, uno de los distritos de Kioto. Desde las épocas más antiguas de Japón, Inari era vista como patrona de los negocios.
 
 
Otra imagen tomada en Fushimi Inari.
 
 
Aquí con un dragón en Kyoto, una de las ciudades más importantes y que durante muchos años fue la capital de Japón. De hecho, su nombre significa "ciudad capital". En cuanto a  la escultura del dragón, me resulta curioso lo mucho que se parece a esculturas de dragones que vi yo en China...
 
 
Y aquí en Miyajima, una isla declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Miyajima significa "isla santuario" y destaca por su santuario construido sobre el agua.
 
 
¿Habéis estado en Japón?
¿A qué después de ver las fotos os apetece más ir o volver?
 
 

martes, 12 de mayo de 2015

Colgantes de sushi

Me encanta el sushi. Pero me gusta mucho, mucho, mucho. Y llevaba tiempo con ganas de hacer sushi con fimo, a ver qué tal salía, pero lo típico, lo iba dejando porque nunca encontraba el momento... Y cuando mi prima me contó que se iba de viaje a Japón, vi la ocasión: les iba a regalar dos colgantes de sushi para que los pasearan por Japón, para ver si Limonerías pasa a colonizar el país del sol naciente...
 
Y así es cómo quedó mi sushi de salmón y mi sushi de gamba:
 
 
 
 
Para hacer el sushi seguí un vídeo-tutorial que encontré en YouTube en el que unas manos más habilidosas que las mías logran un sushi de aspecto mucho más realista. Me consuelo pensando que para conseguir ese resultado quizá haya tenido que practicar mucho y que mi sushi es bastante digno para ser un primer intento.
 
Por cierto, mi prima ya ha vuelto de Japón y me tiene que pasar las fotos de Limonerías around the world, ¡prometo enseñároslas!

lunes, 14 de abril de 2014

El faro de Punta Teno

Este marco de fotos fue un regalo a mis padres, un regalo que llevaba esperando encontrar su momento para pasar por producción desde finales de agosto... y creo que lo acabé haciendo a mediados de marzo... lo que hace no tener tiempo, ¿verdad?
 
Resulta que mis padres tienen un apartamento cerca de la playa y está decorado con motivos marineros. Uno de los pasatiempos del limonero y de la pitufina cuando estamos allí es contar cuántos faros hay en todo el apartamento. Son nueve.
Este verano pasado, en nuestro viaje a Tenerife, en el que casi recorrimos de cabo a rabo la isla, fuimos a Punta Teno, uno de los tres extremos de la isla (que ya sabéis que tiene forma triangular). Es un sitio precioso, con unas vistas fantásticas. Y hay un faro. El limonero dijo que nos podía sacar una foto bonita a la pitufina y a mí con el faro de fondo y luego ampliarla y enmarcarla y regalarla a mis padres, así la podían tener en el apartamento y sería el décimo faro.

 
Pero al final cambié un poco lo previsto y en vez de comprar un marco chulo compré un marco sencillo y lo limoneé, con lo que al final, sin pretenderlo, sumamos dos faros a la colección y no uno solo...
 
¿Qué os parece? A mí me gusta el marco de fotos, la foto y los recuerdos que evoca...

domingo, 12 de enero de 2014

Regalos varios de Navidad

Hago una entrada cajón de sastre para enseñaros todas las cosillas que he preparado durante estas fiestas, para regalos varios.
Un árbol de Navidad para colgar en el ídem, tres colgantes con transferencia de fimo, una camiseta con un árbol de la vida con botones, un llavero con una tortuga de fimo y un anillo con transferencia de fimo.

 
Colgante para el árbol de Navidad
 
 
Colgante con estampado liberty

 
Colgante Londres
 
 
Colgante con estampado liberty
 
 
 Camiseta con árbol de la vida con botones
 
 
Anillo con cuadro de Lebrun
 
 
Llavero con tortuga de fimo
 
¿Qué, con cuál os quedaríais? ¿Os hubiera gustado recibir un regalo así?
 
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Anillo Torre Eiffel

Me encanta París. Estoy enamorada de esa ciudad, creo que en una vida anterior fui parisina. O igual es verdad que mis padres me concibieron en París. Lo que está claro es que esa ciudad tiene algo que me atrae, por eso, para hacer un anillo para mí, elegí como motivo la torre Eiffel.


El anillo está hecho con fimo, también por medio de la técnica de transferencia de imágenes.

¿Os gusta? ¿Qué motivo elegiríais para vuestro anillo? ¿O cuál regalarías en Navidad?

lunes, 28 de octubre de 2013

Un colgante especial

Me he hecho un colgante. Y ya era hora.
No sé si recordáis que a principios  de mayo hice un curso de miniaturas de fimo y en él me explicaron varios trucos, entre otros cómo hacer transferencias de imágenes, pero quedó ahí, en la lista de pendientes. Después, antes de las vacaciones, compré algunos colgantes y cadenas con el firme propósito de hacerme un colgante.
Eso fue antes de las vacaciones, pero lo que son las cosas, hasta el otro día no encontré el momento.

 
La imagen la tenía elegida desde hacía tiempo, es una imagen muy especial para mí, cargada de simbolismo y que me encantará lucir.
 
Estoy contenta con el resultado pero para la próxima transferencia que haga espero mejorar. La imagen ha quedado con el color muy rebajado, me gusta en este caso porque le da un aura de irrealidad, de magia, cosas mías..., pero para próximos trabajos tengo que conseguir un color más vivo. Pero si así de bien me ha quedado el primer intento, sé que en los sucesivos puedo lograr cosas chulísimas.

Esta entrada participa en el mercadillo creativo de Creative Mindly.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Vampi-llavero

Justo antes de marchar de vacaciones me pidieron un llavero de un vampiro. Estuvimos valorando el hacerlo de fieltro o de fimo y al final, pese a ser todo un reto que no sabía cómo resultaría, acordamos que lo haría con fimo.
Lo cierto es que partía de una base, un llavero hecho por Xènia a partir de un tapón de corcho de una botella, que le quedó genial no, lo siguiente, pero que se fue despintando y afeando con el uso. 
 
 

Es chulísimo, ¿verdad? En cuanto lo vi decidí que respetaría el original, le daría la misma forma de tapón pero, a la vez, el llavero resistiría y no perdería color, porque el fimo no hay que pintarlo.



Y aquí lo tenéis. Con el pelo naranja por petición de Xènia, ya que el destinatario, su Drácula particular, es pelirrojo. Mi llavero es más pequeño que el llavero tapón, que ya se sabe que los chicos llevan las llaves en los bolsillos de los pantalones, y claro, el tamaño hizo que fuera más complicado el trabajo y que en algunos momentos tuviera que repetir piezas hasta la saciedad, pero me encanta el resultado. Y a Xènia también. Y a su Drácula también.

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Quieres un anillo-tarta por solo 5 €?




 
El otro día hice una tarta porque sí, porque me apetecía hacerla, para probar como hacer chocolate líquido (no os diré el truco pero la verdad es que ha quedado genial, da el pego que no veas), y la convertí en anillos... así que ¡¡los pongo a la venta a un precio genial!!
 
Que no se diga, solo 5 € el anillo. ¿Es buen precio o no?
A mí me parece un precio estupendo para lucir un complemento exclusivo, hecho a mano, original y con el que no pasarás desapercibida.
 
¡Pon en tu mano una porción de tarta rellena de fresa, con cobertura de nata y chocolate con fresas!
 
Si te interesa, puedes contactar conmigo en limonerias@hotmail.es, info@limonerias.com o en Facebook.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Un cupcake para llevar las llaves

En julio, Cristina, de El fil d'en Jan, me encargó un llavero con una miniatura de fimo. Se había roto su llavero y quería sustituirlo por uno bien chulo y me dijo lo hiciera como yo quisiera, que confiaba en mi buen gusto. La verdad es que motiva que te digan algo así.

Y lo que salió fue un cupcake de mora, decorado con tres pequeñas moras.

 
 
A Cristina le avancé el resultado por whatsapp y dio su aprobación, así que quedamos para dárselo y le cobré lo mismo que me cobró ella el año pasado, en julio también, cuando le encargué un monedero: un café, un cocacola, una cerveza o similar. ;)
A mí se me había roto mi monedero, al que tenía mucho cariño porque a parte de ser muy bonito lo había comprado en Milán, y no encontraba ningún monedero lo suficientemente especial como para sustituirlo, así que le encargué uno a Cris y luego se negó a cobrármelo (tonterías suyas de que me debía un regalo de los amigos invisibles que hacemos), así que por lo menos pagué yo las consumiciones. Así que un año después le pedí, ni más ni menos, el mismo precio: que pagara ella las consumiciones.
 
Ya que estamos os dejo una foto del monedero. ¡Todo lo que sea hecho a máquina, de tamaño mini y redondo me parece el colmo de la dificultad!